El laboratorio de Burundi nos va a ayudar en primer lugar a diagnosticar si una lesión que aparezca en la piel o en cualquier órgano interno es infecciosa o tumoral, o si es maligna o benigna. Sólo con esa información podemos plantear un tratamiento antibiótico, si fuera infeccioso, o quirúrgico si fuera maligno.
El segundo pilar del laboratorio será el poder hacer citologías vaginales para poder diagnosticar precozmente el cáncer de cuello de útero. Y la tercera misión del laboratorio será poder determinar, a través de biopsias, el origen de las úlceras de la piel. Una cantidad alta de personas en Burundi tiene úlceras cutáneas, que son muy incapacitantes y en numerosas ocasiones llegan al hueso, que se infecta. Con este laboratorio se va a poder saber el origen de estas úlceras, para así poder instaurar un tratamiento efectivo.
Dos enfermedades que se podrían erradicar
Este laboratorio nos permitirá, además, tratar patologías como el pian y la úlcera de Buruli que son dos de las más de veinte enfermedades tropicales desatendidas que existen en el mundo según la Organización Mundial de la Salud. El pian es una enfermedad endémica tropical producida por una bacteria muy similar a la que produce la sífilis. A pesar de que esta enfermedad también se la conoce como la “sífilis de los niños”, no se contagia por vía sexual sino por contacto directo piel con piel. La enfermedad se manifiesta en la piel en forma de grandes úlceras y costras, y con inflamación en los huesos.
Las secuelas de esta infección son terribles, con formación de enormes cicatrices desfigurantes y dolorosas, así como destrucción de huesos. Lo sorprendente es que con tres pastillas de azitromicina se cura totalmente la enfermedad. Y tratando a la población de forma preventiva se puede erradicar la enfermedad de una región.
Por otro lado, la úlcera de Buruli es una enfermedad crónica causada por una micobacteria ambiental: Mycobacterium ulcerans. Esta enfermedad, que afecta a menudo a la piel y, a veces, al hueso, puede causar desfiguraciones permanentes y discapacidad de larga duración. No se conoce el mecanismo de transmisión de la enfermedad ni hay forma de prevenirla, pero con un tratamiento antibiótico adecuado el pronóstico es muy bueno.
La creación de este laboratorio marca un hito importante en la atención médica de Burundi. El diseño y la ejecución de este proyecto se está llevando a cabo gracias a la implicación importantísima de personas como el Dr. Ricardo Ruiz, jefe de servicio de Dermatología de este hospital y director de la Clínica Dermatológica Internacional, la Dra. Marta Conde, presidenta de la Fundación Kyrikú que cuenta con una amplia presencia en Burundi, y la Dra. Ana Belén Enguita, patóloga de la Clínica Dermatológica Internacional y del Hospital 12 de Octubre.
Ayúdanos a hacer realidad el primer laboratorio de anatomía patológica de Burundi
El laboratorio de Burundi permitirá diagnosticar lesiones como infecciones y tumores. Facilitará la detección temprana del cáncer cervical mediante citologías vaginales y determinará el origen de células cutáneas, mejorando significativamente los tratamientos y la calidad de vida de los afectados
La creación de este laboratorio marca un hito importante en la atención médica de Burundi. El diseño y la ejecución de este proyecto se está llevando a cabo gracias a la implicación importantísima de personas como el Dr. Ricardo Ruiz, jefe de servicio de Dermatología de este hospital y director de la Clínica Dermatológica Internacional, la Dra. Marta Conde, presidenta de la Fundación Kyrikú que cuenta con una amplia presencia en Burundi, y la Dra. Ana Belén Enguita, patóloga de la Clínica Dermatológica Internacional y del Hospital 12 de Octubre.
Objetivo: 85.000€
24.772,36€
Pendiente de conseguir: 60.227,64 €
objetivo
85000€
conseguido
0€
pendiente
85000€
Recupera hasta el 80% de tus donaciones
De acuerdo a la normativa fiscal en España, es posible desgravar el 80% de los primeros 250€ que dones a fines benéficos. Lo que dones por encima de esta cantidad desgravará un 40%. Pero si además llevas más de dos años sin reducir tu aportación a la misma entidad, la deducción será de un 45% en lugar del 40%.
Por favor, ten en cuenta que esta normativa solo aplica si tributas en España y que la legislación puede cambiar de un país a otro.
Por los primeros 250€ que aportes
Recuperas hasta el 80%
Por todo lo que supere esos 250€
Recuperas *40%
* El 45% cuando en el ejercicio y en los dos años anteriores se haya donado un importe igual o superior a la misma entidad.
También puedes hacer una transferencia al número de cuenta: ES43 0075 5977 8706 0533 3585 o enviando un Bizum con el código 33443.
Para que sepamos que quieres donar a esta campaña concreta, escríbenos un correo a donantes@fundacionrecover.org o llamar al 91 411 09 68 indicando que quieres donar a la campaña de Burundi.
Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.
Incidencia en 998.218 personas
Burundi
0,65 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2024
1 centros de salud apoyado
Laboratorio de anatomía patológica de referencia
Incidencia en 78.031 personas
0,65 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2024
1 centro de salud intervenido
Laboratorio de anatomía patológica de referencia
Incidencia en 78.031 personas
República Democrática del Congo
3,7 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2017
7 centros de salud apoyados
Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina
Incidencia en 30.500 personas
Foto de Russell Watkins, Department for International Development
Burkina Faso
1 Médico/10.000 Habitantes
Desde 2007
3 centros de salud apoyados
Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina
Incidencia en 60.000 personas
1 Médico/10.000 Habitantes
Desde 2007
3 centros de salud intervenidos
Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina