Ratpanat y Fundación Recover: una alianza necesaria para la salud en el Área del Ngorongoro (Tanzania)

Ratpanat y Fundación Recover: una alianza necesaria para la salud en el Área del Ngorongoro (Tanzania)

Unimos esfuerzos para llevar un modelo sanitario sostenible a la población masái

Fundación Recover, Hospitales para África, y Ratpanat Luxury & Adventure, tour operador y agencia de viajes especialista en safaris en África, han sumado esfuerzos para mejorar el acceso a la atención sanitaria en las comunidades más necesitadas de Tanzania. Esta alianza nace con el objetivo de crear un impacto real y duradero que aporte una mejora en la salud y calidad de vida de la población masái que habita en el Área de Conservación del Ngorongoro.

¿QUIÉNES SOMOS?

Ratpanat Luxury & Adventure

Rapanat Group es un grupo turístico español integrado verticalmente con presencia en África desde 2008. Gracias a sus diversas empresas puede ofrecer un producto exclusivo en el segmento de los safaris en África que los viajeros pueden adquirir a través de Ratpanat Luxury & Adventure, su agencia de viajes y tour operador internacional. Además, el grupo cuenta con su propia cadena hotelera, East Africa Camps, con alojamientos situados en zonas exclusivas en los parques nacionales de Kenia y Tanzania.

Ratpanat Group tiene un fuerte compromiso social con las comunidades locales donde está presente y desarrolla su actividad turística. Su programa de Acción Social se centra en proyectos que mejoren el acceso a una sanidad de calidad, además de promover el desarrollo de la mujer africana, mostrando así que turismo y sostenibilidad deben ir de la mano.

Fundación Recover

Fundación Recover, Hospitales para África, es una organización laica, independiente y sin ánimo de lucro que hace cooperación sanitaria en África desde 2007. Cuenta con sede en Madrid y equipo local en Camerún. Su misión es fortalecer los centros de salud y hospitales con los que colabora mediante la capacitación del personal local, las mejoras en infraestructuras y equipamiento y la gestión hospitalaria, para poder ofrecer así así a las personas con menos recursos el acceso a una atención sanitaria digna y de calidad.

UNA ALIANZA PARA CREAR UN IMPACTO DURADERO

Esta colaboración permite a ambas organizaciones trabajar en dos líneas de acción:

1

Campañas de salud en terreno

Se organizan misiones para llevar atención médica de forma directa a las comunidades que más lo necesitan. Esto incluye campañas de salud, tanto preventivas y de sensibilización como quirúrgicas, en áreas remotas, donde los servicios de salud son muy escasos, por no decir inexistentes.

2

Refuerzo de los centros de salud

También se fortalecen los centros de salud locales, como el Hospital de Endulen, con recursos esenciales y capacitando al personal local. Esto garantiza que el impacto del proyecto se mantenga en el tiempo.

¿POR QUÉ ESTA ALIANZA?

La colaboración entre Ratpanat y Fundación Recover es un paso importante hacia un modelo de salud sostenible en Tanzania. Como parte de su compromiso con la región, Ratpanat organiza junto a Fundación Recover las acciones a desarrollar en el Área de Conservación de Ngorongoro, además de financiar estas iniciativas con fondos derivados de su actividad turística, de forma que cada viaje realizado con Ratpanat contribuya a mejorar la salud y calidad de vida de las personas en África.

Tanzania y el Área de Conservación del Ngorongoro

Mujeres masáis con ganado y niños

Ratpanat concentra su Acción Social en Tanzania debido a sus fuertes vínculos con el país. Su apuesta por el Área de Conservación del Ngorogongoro, zona donde desarrollan parte de su actividad turística y está uno de sus campamentos, surge del conocimiento de las realidad diaria y necesidades de la comunidad Masái.

En esta zona de Tanzania viven cerca de 200.000 masáis con un acceso prácticamente nulo a la sanidad.


La comunidad masái vive en poblados diseminados por todo el Área de Conservación en una extensión de más de 8.000km2. Su principal actividad es el pastoreo y su capacidad económica, así como logística, para acudir al médico es casi inexistente.

Además, su conocimiento de la medicina convencional y sus beneficios es escasa. Por este motivo, se realizan campañas de salud, con médicos españoles voluntarios que proporciona Fundación Recover, en el Hospital de Endulen para dar asistencia a la población masái y capacitar a los profesionales sanitarios locales.

Lo que ya hemos hecho: resumen de la primera misión

eo1izE
días de misión
0
Recurso 5
pacientes
atendidos
0
Recurso 4
intervenciones
quirúrgicas
realizadas
0
Recurso 3
profesionales
sanitarios
capacitados
0
Recurso 2

Entrega de
materiales
al hospital

eo1izE
días de misión
0
Recurso 5
pacientes atendidos
0
Recurso 4
intervenciones quirúrgicas
realizadas
0
Recurso 3
profesionales sanitarios
capacitados
0
Recurso 2

Entrega de materiales
al hospital

Todo lo que falta por hacer

Necesidades urgentes de equipamiento y material

Durante la última misión, nuestros voluntarios identificaron dos áreas críticas de mejora en el hospital:

Iluminación en el quirófano
El quirófano de Endulen dispone de lámparas, pero su antigüedad y el problema de sobrecalentamiento hacen que se apaguen en medio de las intervenciones. Esta situación obliga a los cirujanos a recurrir a teléfonos móviles para iluminar el área quirúrgica, con el consiguiente riesgo para los pacientes. Necesitamos dotar al quirófano de nuevas lámparas de pie, cuya inversión es esencial para asegurar una práctica segura y de calidad.

Material quirúrgico descartable
La escasez de material fungible obliga a reutilizar guantes, compresas y otros suministros, aumentando el riesgo de infecciones. Dotar al hospital de material desechable es esencial para garantizar la seguridad y efectividad de cada intervención. Necesitamos batas, compresas y guantes de varias tallas que nos permitan realizar cada cirugía en condiciones óptimas.

Campañas de salud que queremos realizar

Ante el elevado número de pacientes que sufren quemaduras graves, problemas ginecológicos y afecciones oculares, hemos identificado varias especialidades quirúrgicas que supondrían un gran alivio para la comunidad masái:

4bBaYb.tif

Cirugía general y plástica

para tratar los casos de quemaduras severas y hernias, con un equipo de cirujanos plásticos y generales.

3MjgMa.tif

Ginecología

para realizar cirugías urgentes, como la extracción de tumores de útero y la realización de episiotomías.

jjROEc.tif

Oftalmología

para abordar las numerosas cataratas y úlceras corneales que afectan la visión de muchas personas.

Recurso 14

Pediatría

para hacer revisiones a menores masáis de zonas rurales y, en su caso, valorar su traslado al hospital de Endulen.

Para llevar a cabo estas campañas, necesitamos equipar adecuadamente el hospital y contar con el material necesario. Con tu apoyo, podremos realizar estas intervenciones que marcarán una diferencia en la vida de cientos de personas en el Área de Conservación del Ngorongoro.

Buscamos profesionales sanitarios para nuestras campañas

Buscamos profesionales sanitarios de las especialidades de pediatría, cirugía general y plástica, ginecología y oftalmología para las misiones a terreno que se desarrollarán en los próximos meses. Es importante experiencia previa y hablar inglés.

Completa aquí tus datos para hacerte voluntario

Te agradecemos el tiempo dedicado a completar el formulario. Tus datos son fundamentales para atender tu solicitud

Calle Hilarión Eslava, 27 bis
1ª planta, oficina 7, 28015 Madrid
(+34) 91 411 09 68
info@fundacionrecover.org
L-V: 10:00-18:00

Calle Hilarión Eslava, 27 bis
1ª planta, oficina 7, 28015 Madrid
Telf: (+34) 91 411 09 68
Email: info@fundacionrecover.org
L-J: 9:00-18:00, V: 8:00-15:00

© Copyright 2024 – Fundación Recover Hospitales para África

© 2024 – Fundación Recover Hospitales para África

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.