EN | EN | FR

 

Child malnutrition day in Cameroon

Child malnutrition affects one in three children in Cameroon

El miércoles 25 de octubre, bajo el lema «Afrontar la desnutrición infantil reforzando la acción multisectorial», desde Fundación Recover organizamos en Yaundé (Camerún) una jornada dedicada a abordar el desafío que supone esta problemática en Camerún, en particular, y en África Subsahariana en general, a la que acudieron unos 60 participantes.

El evento comenzó con la disertación de nuestra directora general, Marta Marañón, quien presentó el trabajo que desde Fundación Recover realizamos con el proyecto NUTRI-m. También participaron Ignacio Rafael García Lumbreras, Excmo. Embajador de España en el país; Mr. IHON III, coordinador del secretariado técnico del Comité Interministerial de Lucha contra la Desnutrición; Nene Marc, jefe de nutrición de UNICEF, y Ngo Sack Cécile Patricia, representante del Comité. Entre los asistentes se encontraba Evelyne Nguenyi, jefa de Nutrición del Programa Mundial de Alimentos (PAM), personal de los centros de salud con los que colabora Fundación Recover y de ONG´s internacionales.

De izda. a dcha.: Marta Marañón Medina, Ignacio Rafael García Lumbreras y Mr. IHON III
 De izda. a dcha.: Marta Marañón Medina, Ignacio Rafael García Lumbreras y Mr. IHON III

En la jornada se discutió sobre la necesidad de tener una visión compartida y holística del problema de desnutrición infantil para abordarla desde un enfoque multiactor (administración, sociedad civil y sector privado) y multisectorial (salud, agua y saneamiento, educación y aspectos socioculturales).

Tal y como se apuntó en la jornada, Camerún tiene una población estimada para 2023 de más de 28 millones de habitantes, de los cuales el 40% tienen menos de 15 años. Según datos del Ministerio de Salud del país y de la OMS, existe una tasa de desnutrición del 32% en la región occidental y central del país, y del 36% en el norte y este de Camerún.

Con esos datos sobre la mesa, en Fundación Recover pusimos en marcha en 2021 el proyecto piloto de nutrición infantil NUTRI-m, con el objetivo de beneficiar a la población infantil camerunesa de 6 meses a 5 años, contribuir a reducir su mortalidad y mejorar su estado nutricional.

El proyecto NUTRI-m incluye el monitoreo permanente de la salud y desarrollo de los niños por un período de 9 a 12 meses y un trabajo de sensibilización a los tutores de los niños para mejorar sus hábitos de higiene y nutrición que se lleva a cabo a través de talleres nutricionales, y a través de las recomendaciones y consejos que cada semana reciben todos los tutores de los niños en su móvil, con el fin de mejorar los hábitos nutricionales, la higiene y la confianza en su centro de salud.

Además, en los casos en los que es necesario, el programa incluye una suplementación con vitaminas, medicamentos, leches hipercalóricas y preparados locales adaptados a la situación nutricional de los niños y hospitalización de casos de desnutrición aguda.

La primera experiencia se llevó a cabo en el oeste, en el Hospital Protestante de Baigom, y en el centro del país, en el Hospital Católico del Santo Rosario de Mbalmayo. El proyecto encontró que el 9% de los niños presentaban síntomas de desnutrición aguda y el 32% padecía desnutrición crónica.

En la actualidad, el proyecto NUTRI-m ha llegado ya a más de 2.235 niños y confía en llegar a otros 2.500 más en el corto plazo.

Como señaló Marta Marañon «El proyecto y la campaña Nutri-m son rigurosos y han sido pilotados con éxito en Camerún, por lo que Fundación Recover está preparada y dispuesta a replicarlos y escalarlos en más zonas del país y de la región africana. El proyecto es innovador y se apoya en la tecnología para conseguir impacto social. De igual modo, es respetuoso con la cultura local y promueve el uso de alimentos locales para conseguir un impacto duradero y sostenible en el tiempo, contribuyendo a reducir de manera significativa la desnutrición infantil».

La jornada concluyó con un taller práctico sobre la utilización de las herramientas de gestión de la desnutrición, que contó con la participación de profesionales de la salud y expertos del Ministerio de Salud de Camerún.

Desde Fundación Recover te invitamos a colaborar con la reducción de la desnutrición infantil apoyando nuestros proyectos.

Si quieres conocer más sobre la campaña pincha en el siguiente enlace:

  QUIERO COLABORAR  

If you also want to collaborate, become a member of Recover now

en_GBEN

Sahrawi refugee camps

Population > 200,000

0.5 Doctors/1000 Inhabitants

Resource 8

From 2025

2 health centres supported

Telemedicine, infrastructures

Incidence in 13,000 people

Sahrawi camps - kindergarten

Spain

6.21 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2007

Resource 7

1,024 health and management volunteers, and non-health volunteers, offering their expertise

8 partner hospitals in the country

Resource 9

More than 90 companies/entities have collaborated with their projects

Tanzania

0,1 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2018

1 health centre supported

Operating theatre and other equipment, volunteering, telemedicine

Incidence in 10,140 people

Uganda

1,6 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2023

1 health centre supported

Telemedicine

Uganda context photo

South Sudan

0,4 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2023

2 health centres supported

Ophthalmology campaigns

Incidence in 15,000 people

Mobile Clinic H Yambio South Sudan

Republic of Chad

0,6 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2018

1 health centre supported

Grants for laboratory training and equipment, nutrition unit and patient intervention in Spain

Incidence in 10,000 people

Image source: CC BY 2.0, Link

Equatorial Guinea

3,5 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2023

3 health centres supported

Telemedicine

Incidence in 1,000 people

Guinea Ecautorial context photo

Cameroon

1,24 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2007

71 health centres supported

Resource 10

Hospital management, electricity, water and sanitation infrastructure, health campaigns (child malnutrition, cervical cancer, cardiovascular risk, malaria, sickle cell disease), equipment (operating theatre, laboratory and physiotherapy equipment, X-ray machines, ultrasound machines, electrocardiograms, incubators, dental chairs, ambulances, etc.), training scholarships in Spain and Africa, telemedicine, intervention of 63 patients in Spain.

Incidence in 998,218 people

cameroon

Burundi

0,65 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2024

1 health centres supported

Reference anatomical pathology laboratory

Incidence in 78,031 people

Democratic Republic of Congo

3,7 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2017

7 health centres supported

Training in Spain, laboratory equipment, drinking water, photovoltaic energy and telemedicine

Incidence in 30,500 people

congo

Photo by Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Doctor/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2007

3 health centres supported

Intervention for cardiac patients in Spain, telemedicine

Incidence in 60,000 people

Pielá - water well - Burkina Faso

Côte d'Ivoire

1,6 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2017

23 health centres supported

Telemedicine, hospital management, maternal and child health, mental health, sickle cell disease, diabetes

Incidence in 148,000 people

côte d'ivoire context

Benin

0,62 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2018

2 health centres intervened

Maternity infrastructure, drinking water, energy, ultrasound equipment, management

Incidence in 20,850 people

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.