Únete a nuestras campañas de salud en África Subsahariana
Tu experiencia y compromiso pueden salvar vidas y mejorar la salud en las comunidades que más lo necesitan
Cristina Rodrigo, responsable de Voluntariado
"Los voluntarios multiplican el impacto de Fundación Recover"
«Los voluntarios y voluntarias constituyen nuestra principal palanca para ampliar el impacto que puede alcanzar Fundación Recover, así como para fortalecer las capacidades del personal local, algo que contribuye a que nuestro trabajo sea sostenible y perdure en el tiempo»
Marta Marañón, directora general de Fundación Recover
Qué necesitamos
Requisitos para ser voluntario de Fundación Recover
Ser profesional sanitario con experiencia (médicos, enfermeras, técnicos, personal de gestión) preferentemente de una de estas especialidades:
Ginecología
Pédiatrie
Medicina Interna
Kinésithérapie
Chirurgie
Santé mentale
* Esta sección se mantiene actualizada en función de las necesidades de la fundación y de los centros de salud con los que colabora. Si tienes otra especialidad, pero estás interesado en colaborar, no dudes en ponerte, igualmente, en contacto con nosotros.
Hablar francés, aunque puntualmente también ofrecemos algunos voluntariados en inglés
Tener dispononibilidad para participar en misiones cortas (8-10 días) en países de África Subsahariana
Por qué unirte
Beneficios de participar en nuestras campañas médicas
Disfrutarás de una experiencia enriquecedora a nivel profesional y personal. Nuestros voluntarios y colaboradores destacan:
Mejora directa de la salud de comunidades vulnerables de África Subsahariana. Cada viaje a terreno contribuye a mejorar las condiciones de vida y la salud de las personas que más lo necesitan
Oportunidad de enseñar y capacitar. Comparte tus conocimientos y ayúdanos a capacitar al personal local, lo que hará que el impacto de tu misión se prolongue durante años
Desarrollo de nuevas habilidades profesionales. La práctica en diferentes contextos y circunstancias te aportará herramientas y enfoques que enriquecerán tu carrera
Vivirás un tiempo de desconexión y también de reencuentro con la profesión. A su regreso, muchos voluntarios nos confiesan que se han vuelto a enamorar de su trabajo
Voluntariado continuado. Te ofrecemos la posibilidad de establecer una relación a largo plazo con la fundación y con las comunidades beneficiadas
Aprenderás a valorar en la distancia todo lo que tenemos aquí y sentirás una enorme gratitud
Te enriquecerás conociendo otras culturas y te acercarás a ellas con humildad
Aprenderás a relativizar, a trabajar con flexibilidad y a priorizar
Por qué unirte
Beneficios de participar en nuestras campañas médicas
Disfrutarás de una experiencia enriquecedora a nivel profesional y personal. Nuestros voluntarios y colaboradores destacan:
Mejora directa de la salud de comunidades vulnerables de África Subsahariana. Cada viaje a terreno contribuye a mejorar las condiciones de vida y la salud de las personas que más lo necesitan
Oportunidad de enseñar y capacitar. Comparte tus conocimientos y ayúdanos a capacitar al personal local, lo que hará que el impacto de tu misión se prolongue durante años
Desarrollo de nuevas habilidades profesionales. La práctica en diferentes contextos y circunstancias te aportará herramientas y enfoques que enriquecerán tu carrera
Vivirás un tiempo de desconexión y también de reencuentro con la profesión. A su regreso, muchos voluntarios nos confiesan que se han vuelto a enamorar de su trabajo
Voluntariado continuado. Te ofrecemos la posibilidad de establecer una relación a largo plazo con la fundación y con las comunidades beneficiadas
También contamos con un equipo local comprometido y preparado para ayudarte
En Fundación Recover, sabemos que viajar a África Subsahariana puede ser un reto, pero no te preocupes: no te dejaremos solo. Contamos con equipo local en Camerún que además de tener un profundo conocimiento de las necesidades de la comunidad, también estará ahí para darte soporte en terreno (incluso acompañándote personalmente si tu misión se desarrolla en Camerún).
Disponemos de sede y apartamentos en Yaundé (Camerún)
“Tanto desde España como desde Camerún, cuidamos de nuestros voluntarios para que no se sientan solos en sus misiones a terrenos. Nuestro compromiso es estar a su lado en cada etapa, ofreciéndoles el apoyo y acompañamiento necesarios para que puedan enfocarse en lo que mejor saben hacer: mejorar vidas”.
Emilie Ngono Representante de Fundación Recover en África
¿Te unes a nosotros?
Remplissez vos coordonnées ici pour devenir bénévole
Nous vous remercions d'avoir pris le temps de remplir le formulaire. Vos coordonnées sont indispensables pour que nous puissions traiter votre demande
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos deben cumplir los voluntarios?
Ser profesional sanitario con experiencia (médico, enfermero, técnico, personal de gestión) de, preferentemente, alguna de estas especialidades: ginecología, pediatría, medicina interna, fisioterapia, cirugía o salud mental. Si tienes otra especialidad, pero estás interesado en colaborar, no dudes en ponerte, igualmente, en contacto con nosotros.
Hablar Français, al menos, a nivel conversación para poder llevar a cabo campañas en Camerún, Benín y Costa de Marfil, países francófonos.
Hablar inglés, solo en el caso de algunas campañas puntuales que se llevan a cabo en países anglófonos como Tanzania.
Tener disponibilidad para viajar durante al menos 8 o 10 días a terreno (África Subsahariana)
¿Cuánto tiempo duran las misiones?
Habitualmente duran entre 8 y 10 días, aunque dependiendo de las campañas se pueden prolongar.
¿Qué se cubre y qué deben asumir los voluntarios?
La Fundación Recover cubre el seguro, el alojamiento y la manutención de los voluntarios que viajan con nosotros.
El voluntario debe hacerse cargo tanto del billete como del visado.
¿Es necesario hablar otros idiomas?
Es importante hablar francés, ya que la mayoría de nuestras misiones son en países francófonos (Camerún, Costa de Marfil y Benín), aunque también desarrollamos campañas puntuales en países anglófonos como Tanzania
¿A qué países se suele viajar?
Camerún principalmente. En ocasiones se viaja a Benín, Costa de Marfil, Burundi y Tanzania.
¿Es posible realizar misiones de larga estancia?
De forma habitual las campañas son de corta duración. En algunas ocasiones, proponemos campañas excepcionales de duración más larga.
Gestion hospitalière, électricité, infrastructures d'eau et d'assainissement, campagnes de santé (malnutrition infantile, cancer du col de l'utérus, risques cardiovasculaires, paludisme, drépanocytose), équipement (bloc opératoire, matériel de laboratoire et de physiothérapie, appareils à rayons X, appareils à ultrasons, électrocardiogrammes, couveuses, fauteuils dentaires, ambulances, etc.), bourses de formation en Espagne et en Afrique, télémédecine, intervention auprès de 63 patients en Espagne.
Incidence sur 998 218 personnes
Burundi
0,65 Médecins/10 000 habitants
Depuis 2024
1 centres de santé soutenus
Laboratoire d'anatomopathologie de référence
Incidence sur 78 031 personnes
0,65 Médecins/10 000 habitants
Depuis 2024
1 centre de santé est intervenu
Laboratoire d'anatomopathologie de référence
Incidence sur 78 031 personnes
République démocratique du Congo
3,7 Médecins/10 000 habitants
Depuis 2017
7 centres de santé soutenus
Formation en Espagne, équipement de laboratoire, eau potable, énergie photovoltaïque et télémédecine
Incidence sur 30 500 personnes
Photo par Russell Watkins, Département du développement international
Burkina Faso
1 Médecin/10 000 habitants
Depuis 2007
3 centres de santé soutenus
Intervention pour les patients cardiaques en Espagne, télémédecine
Incidence sur 60 000 personnes
1 Médecin/10 000 habitants
Depuis 2007
3 centres de santé intervenus
Intervention pour les patients cardiaques en Espagne, télémédecine