ES | EN | FR

 

Un viaje de aprendizaje y ayuda, la experiencia de dos fisioterapeutas en Camerún.

“Aprendes más de la inmersión cultural que supone convivir con tus pacientes, compartir comidas con los compañeros y disfrutar de los momentos de amistad frente a todas las diferencias culturales”

En el ámbito de la salud global, el intercambio de conocimientos y la colaboración intercultural son vitales para el desarrollo sostenible. María Laínez Martí y Ana Belén Hernández Navarro, fisioterapeutas comprometidas, nos ofrecen su testimonio sobre la experiencia que acaban de vivir como voluntarias de la Fundación Recover en Camerún.

Durante tres semanas, María y Ana Belén han experimentado la intensidad y la diversidad cultural del centro y sur de Camerún, se implicaron en la vida local y en el desarrollo de proyectos de fisioterapia. Su labor diaria implicaba la realización de talleres, sesiones terapéuticas y formación, y con ello buscaban inspirar a pacientes y colegas a ver la fisioterapia como un medio de esperanza y recuperación.

“Cuando te pones las gafas de tus pacientes, sientes esa chispa de esperanza y energía depositada en el tratamiento que vas a realizar, esperando que tu sesión devuelva, por ejemplo, una fractura mal consolidada a una nueva articulación, un niño que no camina a un niño que juega, o un paciente hemipléjico a un paciente apto”, señalan.

Precisamente, la interacción con los pacientes permitió a estas voluntarias entender las esperanzas y retos a los que se enfrenta la población local. En una sociedad donde la ayuda mutua y la unidad familiar son claves, María y Ana Belén observaron las dificultades sanitarias y económicas que enfrentan, pero también la fortaleza y resiliencia de una comunidad unida.

“Nosotras, con nuestras gafas, vemos una población que vive al día, con una sanidad de pago y con pocos medios para poder afrontar las enfermedades, con unas condiciones duras de trabajo y con pocas oportunidades para el cambio, pero cuando salimos con nuestros amigos cameruneses y nos vuelven a dejar sus gafas vemos una sociedad unida, familiar, donde la ayuda del vecino es vital para la supervivencia.”

Su estancia en Camerún llevó a María y Ana Belén a reflexionar acerca de su rol en esta sociedad y a cuestionar la idealización de ser voluntario. Se dieron cuenta de que, aunque su aportación pudiera parecer limitada, la riqueza cultural y las relaciones humanas construidas eran el verdadero tesoro del viaje.

“Aprendes más de la inmersión cultural que supone convivir con tus pacientes, compartir comidas con los compañeros y disfrutar de los momentos de amistad frente a todas las diferencias culturales”, apuntaron.

Desde Fundación Recover animamos a profesionales de la salud como María y Ana Belén a explorar oportunidades de voluntariado, a sumergirse en nuevas culturas y a contribuir al fortalecimiento de sistemas de salud globales, así como al avance del conocimiento y la comprensión intercultural.

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.