ES | EN | FR

 

El cáncer de cérvix, el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo

Las previsiones futuras del cáncer de cérvix revelan una tendencia ascendente sobre todo en países menos desarrollados.

El cáncer de cuello de útero, o cáncer de cérvix, que conmemora su día internacional de prevención este domingo 26, es el segundo tipo más común de cáncer entre las mujeres de todo el mundo, con una incidencia de más de 604.000 nuevos casos en 2020, y una estimación de 342.000 muertes al año, localizadas en un 90% en países de ingresos bajos y/o medios.

Las previsiones para la enfermedad en el período de 2010 a 2030 revelan una tendencia ascendente en los casos, siendo mayor el riesgo para las mujeres de países con bajo índice de desarrollo, particularmente del continente africano. Se calcula que, en la actualidad, más de un millón de mujeres padecen este tipo de cáncer, aunque la mayoría de aquellas no han sido diagnosticadas aún, ni tienen acceso a tratamientos que podrían curarlas o prolongarles la vida.

El cáncer de cérvix en África

La edad de mayor prevalencia del cáncer de cérvix son los 40-55 años con una variación entre países, de modo que en entornos con menor nivel de desarrollo la edad sería menor. Este cáncer alcanza en África unos índices de mortalidad 10 veces superiores a los de España. En nuestro país, este indicador se encuentra en 2 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, mientras que en países de África subsahariana, como Camerún, la tasa aumenta hasta las 20,8 muertes. La diferencia es notable y viene dada en gran medida por programas de cribado y detección precoz puestos en marcha en los países con mayor IDH que, junto con los tratamientos tempranos de la enfermedad, permiten reducir hasta en un 80% los fallecimientos.

En África, por el contrario, la detección precoz es escasa y se realiza de manera puntual, pues no existe el hábito entre las mujeres de realizarse revisiones ginecológicas periódicas debido a contar con un sistema sanitario 100% de pago. Por otro lado, la alta incidencia de VIH en el continente tiene como resultado el aumento de la población inmunodeprimida y, por tanto, aumenta el riesgo de contraer VPH (virus del papiloma humano), patología que está en el origen del 95% de los casos de cáncer de cérvix.

Por todo ello, mientras que el cáncer de cuello de útero es en Europa una enfermedad fácil de diagnosticar y de tratar, con unas buenas perspectivas de recuperación, la enfermedad representa una de las mayores causas de mortalidad entre la población femenina en el continente africano.

Objetivo del cáncer de cérvix: la detección precoz

Desde Fundación Recover realizamos campañas de sensibilización en Camerún. Estas campañas giran en torno a un triple objetivo: sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de realizar revisiones ginecológicas, diagnosticar con rapidez los casos positivos y suministrar tratamientos tempranos, incluida la realización de cirugías terapéuticas (conizaciones o histerectomías), con el fin de evitar su progresión.

La importancia de la detección precoz de la enfermedad es uno de los objetivos. Estas campañas incluyen frotis y posterior lectura, toma de biopsias (ante resultados anómalos) y análisis además de intervenciones según pertinencia (conizaciones e histerectomías). El proyecto de Cáncer de cérvix desarrollado por Fundación Recover contribuye también a la investigación.

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

Entradas similares

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.