ES | EN | FR

 

Fundación Recover impulsa el proyecto formativo de búsqueda documental FOREDEPROSSAM

El proyecto formativo FOREDEPROSSAM permite la capacitación de 200 profesionales sanitarios y estudiantes de carrera y posgrado del oeste de Camerún en búsqueda documental, y el acceso a recursos documentales de calidad.

En alianza con la Asociación Sarispsy-Santé de Camerún y la Asociación española Información Sin Fronteras, y gracias a la colaboración de la Fundación Sergio Alonso se inició la segunda etapa del proyecto con la participación de 200 alumnos de Camerún.

Algunas universidades de Camerún han observado en estos últimos años varios casos de plagio en trabajos de tesis. Sin embargo, ninguna institución pública o privada aborda esta problemática.

El proyecto, puesto en marcha en 2022, se dirige este año a 200 estudiantes de carreras relacionadas con la salud, salud mental, psicopatología y psicología clínica de diversos centros de formación de la región de Dschang, al oeste de Camerún. El objetivo es apoyar su aprendizaje en la búsqueda documental, mejorar su acceso a recursos documentales de calidad y fomentar el análisis crítico de la información.

De ahí nace la idea del proyecto FOREDEPROSSAM, en alianza con la Asociación Sarispsy-Santé de Camerún y la organización española Información Sin Fronteras, y realizado gracias a la colaboración de la Fundación Sergio Alonso.

Además, FOREDEPROSSAM prevé también la formación de siete coordinadores, que recibirán entrenamiento sobre la didáctica de los cursos y los procedimientos a seguir durante la formación de estudiantes. También están previstos un curso y un taller práctico (ofrecidos vía streaming por InfoSF), para aprender a manejar las herramientas de búsqueda documental.

El proyecto se compone de una formación presencial teórico-práctica, coordinada por la Asociación Sarispsy-Santé, y dividida en siete jornadas (una por mes). En ella se abordan definiciones y conceptos, competencias en la redacción de artículos, búsqueda y uso de direcciones web documentales fiables y utilización de operadores booleanos. Los alumnos también aprenden a utilizar la Mediateca, un servicio de información médica integrado en la Plataforma de Telemedicina de Fundación Recover, coordinado por una red de voluntarios expertos, que facilita informes y publicaciones de temas médicos a demanda de los profesionales sanitarios de los centros africanos que apoya la Fundación.

“Desde Recover, ofrecemos a los estudiantes soporte a distancia permanente desde la Mediateca, durante un año. El objetivo último es fortalecer las capacidades en investigación médica y redacción documental de los sanitarios locales, facilitando a la vez su acceso a documentación de calidad y cultivando en ellos un espíritu de investigación y de crítica científica” señala Nery Villalobos, Coordinadora de Programas de Fundación Recover.

Gracias a esta iniciativa, los estudiantes mejorarán su comprensión lectora y su capacidad de observación. La capacidad de formular hipótesis, análisis, síntesis, inducciones y deducciones aplicadas a problemas en las áreas de la salud física y mental repercutirá también en la calidad de vida de sus futuros pacientes: diagnósticos y tratamientos más certeros, reducción del tiempo de recuperación, reducción del gasto y de la carga emocional, favoreciendo el desarrollo comunitario y, por tanto, del país.

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.