ES | EN | FR

 

Voluntariado que mejora la vida de las personas en África Subsahariana

Más de 70 profesionales sanitarios colaboran anualmente con nosotros a través de programas y campañas que abordan la prevención, diagnóstico temprano y la formación de profesionales locales.

En el Día Internacional de los Voluntarios, queremos destacar la labor ejemplar de profesionales sanitarios españoles que, a través de Fundación Recover, dedican parte de su tiempo a mejorar el acceso a la salud en África Subsahariana.

Más de 70 profesionales sanitarios colaboran anualmente con nosotros a través de programas y campañas que abordan la prevención, diagnóstico temprano y la formación de profesionales locales. Esta iniciativa, que va más allá de las fronteras, permite colaborar tanto desde España, mediante telemedicina o formaciones online, como en viajes a terreno.

El caso de las fisioterapeutas María y Ana

Las fisioterapeutas españolas María y Ana viajaron en septiembre a Camerún para colaborar con Fundación Recover en tres centros de salud del país. Su labor se enfocó en sesiones individuales y grupales con el objetivo de formar a profesionales locales.

En el caso de Ana, participó activamente en la preparación de mujeres para el embarazo y el parto en colaboración con matronas y fisioterapeutas locales. «Ha sido un momento mágico porque se ha podido brindar un espacio para que las mujeres se puedan divertir y resolver sus dudas», contó esta especialista.

María, por su parte, se enfocó en la formación y seguimiento de fisioterapia pediátrica, así como en la confección de escayolas para tratar malformaciones en la población infantil. Esta labor, respaldada por la Fundación Recover, se ha llevado a cabo durante seis años, lo que demuestra un compromiso continuo con la salud en la región.

Tal y como ellas mismas contaron: “Es gracias a la Fundación Recover que estos centros disponen de una sala de fisioterapia. Es la fundación la que los ha subvencionado y también les ha proporcionado los distintos materiales y distintas formaciones a la población local para que todas estas intervenciones de fisioterapia y también nuestra actuación se pueda llevar a cabo. Agradecemos de nuevo a la Fundación Recover que nos haya podido dejar este espacio para desarrollar este tipo de campañas más específicas”.

La experiencia de Iris, médica especialista en medicina familiar

Iris Flores es médica especialista en medicina familiar y comunitaria que trabaja en las urgencias del Hospital Sagrat Cor del Grupo Quirónsalud en Barcelona. Se unió a la Fundación por la propuesta de un compañero cirujano para participar en una campaña quirúrgica.

La campaña se llevó a cabo en el centro médico de Batcham, en Camerún, durante una semana. Iris y su compañero siguieron una rutina intensiva: comenzaban a primera hora con visitas médicas y consultas a pacientes antes de realizar las operaciones quirúrgicas.

Uno de los aspectos que más destaca Iris de su experiencia fue el profundo agradecimiento de la población local, algo que contrastó con su entorno habitual en Barcelona. A pesar de los desafíos derivados de la falta de recursos y personal en el centro médico, Iris encontró en esta experiencia una oportunidad para recuperar su amor por la profesión y renovar su deseo de ayudar a más personas.

Esta especialista destaca también la importancia de formar a la gente local para que puedan manejar los recursos por sí mismos, y a pesar de las dificultades, considera que la experiencia fue una oportunidad muy gratificante. Su mensaje final es claro: anima a cualquier persona interesada a unirse a este tipo de voluntariado, enfatizando que la experiencia puede ser transformadora a nivel personal y profesional.

¿Quieres sumarte a nuestra causa?

Desde la sala de fisioterapia hasta el quirófano, cada voluntario contribuye a un cambio significativo en África Subsahariana. Si tú también quieres formar parte de ello, rellena ahora el formulario de nuestra web y nos pondremos en contacto contigo: https://fundacionrecover.org/tienes-otra-propuesta/

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.