Proyectos de cooperación para el desarrollo y la salud en África
Apoyo a los centros de salud
Nuestro objetivo es que sean autosuficientes y sostenibles para que no tengan que depender de ayuda externa.
Refuerzo material y de gestión
Mejora de infraestructuras (agua, energía eléctrica, conectividad y redes de oxígeno)
Mejora de los equipamientos (consultas ginecológicas y pediátricas, salas de parto, laboratorios y quirófanos)
Mejora del sistema de gestión hospitalaria (incluyendo la digitalización de los centros)
Refuerzo de las capacidades de los profesionales locales
Telemedicina con voluntariado sanitario que contribuye en el diagnóstico y el aprendizaje
Campañas formativas en África con voluntariado especializado
Becas de formación y prácticas en África y en España
Formación online con voluntarios españoles cualificados
Campañas de salud
Desnutrición infantil
Saber más
Con el proyecto NUTRI-m trabajamos para prevenir y reducir la desnutrición infantil mejorando los niveles nutricionales de los niños entre 6 meses y 5 años.
A partir de un programa informático calculamos la situación de cada niño y la necesidad de suplementación de vitaminas, medicación y leche hipercalórica.
También nos centramos en la capacitación en aspectos nutricionales y de higiene de sus familias.
Salud materno-infantil
Saber más
Desarrollamos campañas de salud materno-infantil para mejorar el control prenatal y postnatal de las mujeres en su período de gestación, así como de una sensibilización sobre diferentes temas de afectan a su salud y la de los bebés
Trabajamos también en campañas de revisiones ginecológicas asociadas a la formación de profesionales en ecografía pélvica y, para los más pequeños, desarrollamos campañas de revisiones pediátricas.
Malaria (paludismo)
Saber más
Trabajamos en el centro y sur de Camerún sensibilizando sobre cómo aplicar medidas de control y prevención de la malaria en niños, tratando a la vez a aquellos afectados por esta enfermedad.
Riesgo cardiovascular
Saber más
Hemos desarrollado un programa para analizar el grado de riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular y generar recomendaciones adaptadas a la situación de cada paciente que favorezcan la incorporación de hábitos de vida saludables.
Salud mental
Saber más
Buscamos la sensibilización en salud mental comunitaria dirigida a jóvenes y a las mujeres para favorecer la prevención y el tratamiento y, además, evitar la estigmatización social de los pacientes.
Con el proyecto NUTRI-m trabajamos para prevenir y reducir la desnutrición infantil mejorando los niveles nutricionales de los niños entre 6 meses y 5 años.
A partir de un programa informático calculamos la situación de cada niño y la necesidad de suplementación de vitaminas, medicación y leche hipercalórica.
También nos centramos en la capacitación en aspectos nutricionales y de higiene de sus familias.
Salud materno-infantil
Desarrollamos campañas de salud materno-infantil para mejorar el control prenatal y postnatal de las mujeres en su período de gestación, así como de una sensibilización sobre diferentes temas de afectan a su salud y la de los bebés
Trabajamos también en campañas de revisiones ginecológicas asociadas a la formación de profesionales en ecografía pélvica y, para los más pequeños, desarrollamos campañas de revisiones pediátricas.
Malaria (paludismo)
Trabajamos en el centro y sur de Camerún sensibilizando sobre cómo aplicar medidas de control y prevención de la malaria en niños, tratando a la vez a aquellos afectados por esta enfermedad.
Riesgo cardiovascular
Hemos desarrollado un programa para analizar el grado de riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular y generar recomendaciones adaptadas a la situación de cada paciente que favorezcan la incorporación de hábitos de vida saludables.
Realizamos seguimientos de 9-12 meses con el objetivo de sensibilizar, informar, prevenir, detectar y tratar estas patologías.
Salud mental
Buscamos la sensibilización en salud mental comunitaria dirigida a jóvenes y a las mujeres para favorecer la prevención y el tratamiento y, además, evitar la estigmatización social de los pacientes.
Operar a pacientes de África en España
Gracias a una red de hospitales aliados podemos evacuar temporalmente a pacientes de África para que sean operados en España.
Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.
Incidencia en 998.218 personas
Burundi
0,65 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2024
1 centros de salud apoyado
Laboratorio de anatomía patológica de referencia
Incidencia en 78.031 personas
0,65 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2024
1 centro de salud intervenido
Laboratorio de anatomía patológica de referencia
Incidencia en 78.031 personas
República Democrática del Congo
3,7 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2017
7 centros de salud apoyados
Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina
Incidencia en 30.500 personas
Foto de Russell Watkins, Department for International Development
Burkina Faso
1 Médico/10.000 Habitantes
Desde 2007
3 centros de salud apoyados
Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina
Incidencia en 60.000 personas
1 Médico/10.000 Habitantes
Desde 2007
3 centros de salud intervenidos
Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina