EN | EN | FR

 

Photographic exhibition

Con motivo de nuestro décimo aniversario hemos creado una exposición a través de la mirada de Silvia Cachafeiro, fotógrafa y voluntaria de Recover. La muestra, de 43 piezas, recorre nuestro trabajo en el continente africano: desde el Hospital San Martín de Porres, nuestra primera colaboración hace 10 años y hoy centro de referencia en Camerún, hasta Obout, nuestro último proyecto en plena selva camerunesa, al que le queda un largo recorrido por delante.

Con motivo de nuestro décimo aniversario hemos creado una exposición a través de la mirada de Silvia Cachafeiro, fotógrafa y voluntaria de Recover. La muestra, de 43 piezas, recorre nuestro trabajo en el continente africano: desde el Hospital San Martín de Porres, nuestra primera colaboración hace 10 años y hoy centro de referencia en Camerún, hasta Obout, nuestro último proyecto en plena selva camerunesa, al que le queda un largo recorrido por delante.

Esta es una pequeña muestra de la exposición, que durante el 2018 está rotando por distintas ciudades de España. Las donaciones obtenidas gracias a las fotografías irán destinadas al pequeño dispensario de Obout, construyendo una zona materno-infantil, equipando con el material que falta y asegurando el acceso a agua y electricidad, entre otras.
 
Hospital San Martín de Porres (Yaundé, Camerún): con él nació Recover

En Mvog Betsi, donde se encuentra el hospital que 10 años después ha pasado de 18 a 158 empleados, se ha desarrollado un barrio lleno de vida. Los más de 62.000 pacientes que atiende anualmente vienen también de muy lejos, porque su fama tiene un gran alcance. Actualmente el hospital está en pleno crecimiento, ampliando sus estructuras de maternidad, pediatría y paliativos. Para muchos, es hospital de referencia en Camerún.


 
Unidades especializadas

Gracias al gran desarrollo del Hospital San Martín de Porres, el centro cuenta ya con unidades especializadas de VIH, Diabetes, Paliativos y Cáncer de cérvix, donde no solo se trata la enfermedad sino que también se ofrece apoyo psicológico y educación sanitaria a los pacientes.

Recover trabaja en el seguimiento de los enfermos mediante reuniones con personal médico y pacientes de diferentes grupos de edad, donde también se resuelven las dudas y se comparten experiencias de su día a día. Y, además, cuentan con un programa de integración social de las mujeres con VIH, las cuales cocinan distintos alimentos que se venden en la cantina del hospital y a la comunidad, luchando así contra la estigmatización.

Además, cuándo pensamos en enfermedades en África nos viene a la mente la malaria, el ébola… Pero existen otras enfermedades silenciosas, que aunque parecen olvidadas, matan y deterioran la calidad de vida de las personas. Es el caso de la diabetes. Más del 80% de las muertes por esta enfermedad se registran en países como Camerún, un país donde hay más de medio millón de personas afectadas, razón por la cual el centro ha desarrollado una unidad especializada.
 
Centro Médico de Obout (Camerún): una mirada al futuro

Obout está situado en plena selva camerunesa, en una zona rural con escaso acceso a agua potable y electricidad. Este dispensario ha pasado en 3 años a atender a más de 5.000 pacientes al año con solo un médico y dos enfermeras, que realizan desde extracciones de dientes hasta cirugías. La gran demanda por parte de la población hace que sus posibilidades de desarrollo puedan cambiar la vida de miles de personas en un futuro cercano.


 
La sociedad cambia con los hospitales

El desarrollo de un hospital genera sin duda impacto positivo en la salud; pero también genera impacto en la economía y en la cultura de la población cercana. En torno al Hospital San Martín de Porres y de Obout, por ejemplo, se ha creado toda una comunidad que tiene hoy una mirada diferente.

“De pronto sorprenden los retratos de tres padres que miran a la cámara. También hay cinco madres, pero esto es lo que se espera ver en una exposición sobre África: mujeres con niños a su vera… ¿o no? Lo que no es tan corriente es ver a hombres que acompañan a sus hijos de pocos meses al médico. Es algo nuevo, muy innovador: algunos varones jóvenes se están atreviendo a romper la tradición y los tabúes que en casi toda África relegan el cuidado de los más pequeños a sus madres.” – Chema Caballero | Escritor en el blog de El País, cooperante y experto en África

 

 
 

Donación de 20€     |    Regalo de una fotografía 24×34 cm

Donación de 55€     |    Regalo de una fotografía 24×34 cm enmarcada

Donación de 50€     |    Regalo de una fotografía 50×70 cm

Donación de 150€   |   Regalo de una fotografía 50×70 cm enmarcada

Donación de 65€     |    Regalo de una fotografía 57×80 cm

Donación de 175€    |    Regalo de una fotografía 57×80 cm enmarcada

 
 

 

Para realizar un pedido

Envíe un correo a fotografiasolidaria@fundacionrecover.org

Llame por teléfono al (+34) 91 411 09 68 – 91 049 67 31

If you also want to collaborate, become a member of Recover now

en_GBEN

Sahrawi refugee camps

Population > 200,000

0.5 Doctors/1000 Inhabitants

Resource 8

From 2025

2 health centres supported

Telemedicine, infrastructures

Incidence in 13,000 people

Sahrawi camps - kindergarten

Spain

6.21 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2007

Resource 7

1,024 health and management volunteers, and non-health volunteers, offering their expertise

8 partner hospitals in the country

Resource 9

More than 90 companies/entities have collaborated with their projects

Tanzania

0,1 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2018

1 health centre supported

Operating theatre and other equipment, volunteering, telemedicine

Incidence in 10,140 people

Uganda

1,6 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2023

1 health centre supported

Telemedicine

Uganda context photo

South Sudan

0,4 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2023

2 health centres supported

Ophthalmology campaigns

Incidence in 15,000 people

Mobile Clinic H Yambio South Sudan

Republic of Chad

0,6 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2018

1 health centre supported

Grants for laboratory training and equipment, nutrition unit and patient intervention in Spain

Incidence in 10,000 people

Image source: CC BY 2.0, Link

Equatorial Guinea

3,5 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2023

3 health centres supported

Telemedicine

Incidence in 1,000 people

Guinea Ecautorial context photo

Cameroon

1,24 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2007

71 health centres supported

Resource 10

Hospital management, electricity, water and sanitation infrastructure, health campaigns (child malnutrition, cervical cancer, cardiovascular risk, malaria, sickle cell disease), equipment (operating theatre, laboratory and physiotherapy equipment, X-ray machines, ultrasound machines, electrocardiograms, incubators, dental chairs, ambulances, etc.), training scholarships in Spain and Africa, telemedicine, intervention of 63 patients in Spain.

Incidence in 998,218 people

cameroon

Burundi

0,65 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2024

1 health centres supported

Reference anatomical pathology laboratory

Incidence in 78,031 people

Democratic Republic of Congo

3,7 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2017

7 health centres supported

Training in Spain, laboratory equipment, drinking water, photovoltaic energy and telemedicine

Incidence in 30,500 people

congo

Photo by Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Doctor/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2007

3 health centres supported

Intervention for cardiac patients in Spain, telemedicine

Incidence in 60,000 people

Pielá - water well - Burkina Faso

Côte d'Ivoire

1,6 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2017

23 health centres supported

Telemedicine, hospital management, maternal and child health, mental health, sickle cell disease, diabetes

Incidence in 148,000 people

côte d'ivoire context

Benin

0,62 Doctors/10,000 Inhabitants

Resource 8

Since 2018

2 health centres intervened

Maternity infrastructure, drinking water, energy, ultrasound equipment, management

Incidence in 20,850 people

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.