La directora general de Fundación Recover, Marta Marañón, clausuró el II Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor, organizado junto al Centro de Estudios Gregorio Marañón en la Fundación Ortega-Marañón recordando que la salud mental es un reto global que también afecta a otras regiones del mundo como África.

En su intervención destacó datos alarmantes sobre la falta de capacidad en África subsahariana para abordar los problemas de salud mental, ya que cuentan con solo 1,6 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes (frente a 45 en Europa) y muy pocos hospitales especializados y unidades psiquiátricas. Por ejemplo, en Costa de Marfil hay 4 hospitales de salud mental y tan solo 2 unidades psiquiátricas en centros sanitarios para 32 millones de personas.
En estos países, donde solo el 60% de los jóvenes tiene acceso a Internet (lo que genera una brecha digital entre las zonas rurales y las urbanas), los jóvenes afrontan problemas de salud mental asociados principalmente al consumo de alcohol, cannabis y tramadol, que se encuentra a un precio muy accesible en el mercado negro, y pronto también los efectos del uso excesivo de redes sociales y dispositivos digitales, que ya preocupan en otras regiones del mundo.
Desde Fundación Recover fortalecemos las capacidades de los centros sanitarios y de los profesionales locales, también en el área de salud mental, conscientes de que, en una sociedad globalizada, los retos de la salud mental juvenil acabarán afectando a quienes hoy tienen menos recursos para enfrentarlos.
Puedes leer el reportaje completo de la jornada en Prensa Social: https://prensasocial.es/ii-foro-de-salud-mental-organizado-por-la-fundacion-lopez-ibor-y-ortega-maranon-las-redes-sociales-generan-poco-conocmiento-y-escasa-sabiduria/