ES | EN | FR

 

La directora general de Fundación Recover alerta sobre la falta de recursos en salud mental en África subsahariana

Marta Marañón clausuró el II Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor destacando datos alarmantes sobre la falta de capacidad en África subsahariana para abordar los problemas de salud mental.
Marta en el Foro de Salud Mental 2025

La directora general de Fundación Recover, Marta Marañón, clausuró el II Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor, organizado junto al Centro de Estudios Gregorio Marañón en la Fundación Ortega-Marañón recordando que la salud mental es un reto global que también afecta a otras regiones del mundo como África.

En su intervención destacó datos alarmantes sobre la falta de capacidad en África subsahariana para abordar los problemas de salud mental, ya que cuentan con solo 1,6 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes (frente a 45 en Europa) y muy pocos hospitales especializados y unidades psiquiátricas. Por ejemplo, en Costa de Marfil hay 4 hospitales de salud mental y tan solo 2 unidades psiquiátricas en centros sanitarios para 32 millones de personas.

En estos países, donde solo el 60% de los jóvenes tiene acceso a Internet (lo que genera una brecha digital entre las zonas rurales y las urbanas), los jóvenes afrontan problemas de salud mental asociados principalmente al consumo de alcohol, cannabis y tramadol, que se encuentra a un precio muy accesible en el mercado negro, y pronto también los efectos del uso excesivo de redes sociales y dispositivos digitales, que ya preocupan en otras regiones del mundo.

Desde Fundación Recover fortalecemos las capacidades de los centros sanitarios y de los profesionales locales, también en el área de salud mental, conscientes de que, en una sociedad globalizada, los retos de la salud mental juvenil acabarán afectando a quienes hoy tienen menos recursos para enfrentarlos.

Puedes leer el reportaje completo de la jornada en Prensa Social: https://prensasocial.es/ii-foro-de-salud-mental-organizado-por-la-fundacion-lopez-ibor-y-ortega-maranon-las-redes-sociales-generan-poco-conocmiento-y-escasa-sabiduria/

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.