ES | EN | FR

 

Fundación Recover impulsa una jornada en Camerún para abordar la drepanocitosis

El evento reunió a autoridades, expertos y actores internacionales para promover una estrategia nacional que aborde esta enfermedad de manera integral, especialmente en las zonas rurales. La directora general de la fundación, Marta Marañón, destacó la importancia de las alianzas entre actores públicos y organizaciones internacionales. La jornada fue un éxito y reafirma el compromiso de Fundación Recover con la mejora de la salud en África.
jornada_drepanocitosis

El 03 de octubre en Yaundé, Camerún, hemos celebrado una jornada dedicada a la drepanocitosis, una enfermedad genética que afecta a miles de personas en África, especialmente en Camerún, donde entre el 10% y el 40% de la población es portadora del gen, y que, sin embargo, es prácticamente desconocida en Europa.

Esta jornada ha sido una oportunidad para compartir los aprendizajes y la experiencia adquirida durante 5 años de campañas en el país, con el fin de seguir sensibilizando y promoviendo una estrategia nacional que aborde la drepanocitosis desde un enfoque interministerial y multiactor. La colaboración con el Ministerio de Salud Pública y con organizaciones de la sociedad civil especializadas en drepanocitosis como GEDEPRACAM, así como la asistencia de otros actores internacionales como Helen Keller, fueron claves para el éxito del evento.

La jornada ha contado con la participación de autoridades, expertos y beneficiarios de la fundación. Entre ellos, cabe mencionar al Excmo. Embajador de España en Camerún, Ignacio Rafael García Lumbreras, a los representantes del Ministerio de Salud Pública, los Dres. Dema Fidèle y Vaissaba Emmanuel; a la directora general de Fundación Recover, Marta Marañón, a la Dr. Suzanne Belinga, miembro de GEDEPRACAM y a Emilie Ngono, representante de Fundación Recover en África.

Durante la jornada, la directora general de la fundación destacó la necesidad de trabajar en un contexto de alianzas entre actores públicos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para sumar esfuerzos y lograr un mayor impacto social.

Además, los panelistas subrayaron la importancia de coordinarse con las autoridades públicas para establecer una estrategia nacional que aborde la drepanocitosis, especialmente en las zonas rurales, donde la incidencia es más alta y la vulnerabilidad es mayor. Se resaltó también la necesidad de poner el foco en la prevención y la sensibilización para enfrentar esta enfermedad, que en Europa es prácticamente desconocida.

La jornada fue un éxito, con una sala llena de personal sanitario de los centros con los que colaboramos y representantes de diversas organizaciones internacionales.

Seguimos trabajando para mejorar la salud en África y abordar el manejo de enfermedades como la drepanocitosis, que no solo es un desafío de salud, sino también cultural.

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.