ES | EN | FR

 

Iniciamos la campaña Change – m en Camerún para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

Esta iniciativa es posible gracias al trabajo de personal médico voluntario especializado en medicina interna, cardiología, familia y laboratorio
Tomando datos en la campaña de prevención de riesgo cardiovascular

Desde Fundación Recover, Hospitales para África, iniciamos la campaña de salud Change-m, en Camerún, con la que queremos alcanzar a más de mil personas a lo largo de un año. El proyecto se centra en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en tres centros de salud del país: el Centro de Salud Louis Kremp, el Centro Médico Sainte Raphaëlle Marie y Centro de Salud de Monavebe.

Esta iniciativa es posible gracias al trabajo de personal médico voluntario especializado en medicina interna, cardiología, familia y laboratorio. Este equipo de voluntarios, liderado por el Dr. Miguel Ángel Sauras, ha desarrollado un programa informático que permitirá al personal técnico de Camerún realizar evaluación de casos. Además, este desarrollo tecnológico facilitará recomendaciones sobre la dieta y actividad necesaria, así como el tratamiento farmacológico inicial.

Tras realizar un cuestionario de antecedentes de salud y estilo de vida, los técnicos ingresan los datos y la herramienta proporciona un índice de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Ello permitirá que, incluso aquellos técnicos con conocimientos más limitados en enfermedades cardiovasculares atiendan estos casos de manera efectiva.

Dada la alta prevalencia de hipertensión arterial en Camerún, que en 2019 alcanzó el 30,9%, el gobierno se ha fijado como prioridad reducir al 10% la mortalidad prematura por enfermedades prevenibles como la diabetes y la hipertensión. Por ello, la hipertensión y la diabetes tipo II serán las dos principales enfermedades cardiovasculares que abordaremos desde Change-m.

Con este proyecto, Fundación Recover apuesta de nuevo por la prevención como uno de los ejes principales de su labor en África Subsahariana.

La importancia de la prevención
“La mejor experiencia ha sido ver de nuevo cómo el personal sanitario y los responsables de los centros están sumamente abiertos y receptivos a nuevas ideas y programas para mejorar la vida de su población. Estar en Camerún ha cambiado mi perspectiva sobre la educación sanitaria. En España, hace ya mucho tiempo que se conoce y comprende que la prevención salva vidas y, además, reduce costes. En algunos países de África, la población y los servicios de salud están más enfocados a un modelo reactivo, y es muy difícil cambiar esa inercia, sobre todo entre la población” explica el Dr. Javier Sánchez Ayuso.

Desde Fundación Recover agradecemos especialmente a Laboratorios Rovi, a la Sociedad Española de Medicina Interna y a Hiperión por hacer posible esta campaña.

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

Campamentos de refugiados saharauis

Población > 200.000 personas

0,5 Médicos/1.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2025

2 centros de salud apoyados

Telemedicina, infraestructuras

Incidencia en 13.000 personas

Campamentos saharauis - guardería

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales aliados en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyado

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud apoyado

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud apoyados

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Clinica movil H Yambio Sudán del Sur

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud apoyados

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud apoyados

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud apoyados

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud apoyado

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud apoyados

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

congo

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud apoyados

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Pielá - pozo de agua - Burkina Faso

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud apoyados

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.