La malaria continúa siendo uno de los mayores desafíos de salud pública en África subsahariana. Cada año, esta enfermedad afecta a millones de personas y es responsable de una elevada mortalidad, especialmente entre niños menores de cinco años y mujeres embarazadas. Camerún se encuentra entre los once países africanos más afectados, con más de dos millones de casos anuales.
Consciente de esta realidad, Fundación Recover ha publicado el informe “La malaria y sus estragos en África Subsahariana: la iniciativa de la Fundación Recover para reducir el impacto social de la malaria en Camerún”, un documento que analiza la situación actual de la enfermedad, las estrategias internacionales y nacionales para combatirla, así como las acciones impulsadas por Recover en el país.
Desde 2012, la fundación ha desarrollado 16 campañas de prevención y tratamiento en las regiones Centro y Sur de Camerún, logrando sensibilizar a más de 7.700 personas, realizar 3.570 pruebas diagnósticas y tratar a 1.633 casos positivos. Además, se han distribuido más de 4.100 mosquiteras para reducir el riesgo de contagio.
El informe también recoge los retos pendientes —como la accesibilidad a zonas rurales, la automedicación o la falta de seguimiento en algunos tratamientos— y subraya la necesidad de reforzar la prevención, la sensibilización y la cooperación multisectorial.
Puedes descargar el informe completo aquí: