Fundación Recover realiza cooperación sanitaria en África Subsahariana desde 2007
Visión, misión y valores
Visión
Imaginamos un mundo en el que todas las personas de África tengan acceso a una atención sanitaria digna y de calidad.
Misión
Fortalecer las capacidades de los centros de salud con los que colaboramos, así como de su personal, para que, de forma sostenible, puedan ofrecer una atención sanitaria digna y de calidad a personas con pocos recursos de África.
Valores
Profesionalidad
Trabajamos con principios éticos y rigor profesional, orientados hacia la consecución de resultados que impacten positivamente en la vida de las personas.
Sostenibilidad
Hacemos un acompañamiento a medio plazo hasta que los centros con los que colaboramos sean sostenibles y autosuficientes, sin generar dependencia.
Cercanía
Queremos que todas las entidades y personas con las que colaboramos nos sientan cerca y se comuniquen abiertamente con nosotros.
Transparencia
Garantizamos la trazabilidad económica de la ayuda y hacemos una rigurosa rendición de cuentas. Tenemos el sello “Dona con Confianza” de la Fundación Lealtad.
Quiénes somos
Somos una organización laica, independiente y sin ánimo de lucro que hace cooperación sanitaria en África desde 2007. Nuestra sede se encuentra en Madrid y contamos con una oficina regional en Camerún con equipo local propio.
Junto a nuestros socios y colaboradores individuales o corporativos, abordamos nuestro compromiso con la mejora de la atención sanitaria a millones de personas gracias a un equipo de profesionales especializados en cooperación al desarrollo y a más de 70 voluntarios que son fundamentalmente profesionales sanitarios y de gestión hospitalaria.
Fundación Recover está inscrita en registros públicos, pertenecemos a la Asociación Española de Fundaciones y está declarada de utilidad pública como fundación de cooperación al desarrollo.
Nuestra historia
Fundación Recover se constituye en España el 6 de noviembre de 2006 gracias a la iniciativa de un grupo de profesionales vinculados al sector sanitario, preocupados por la sanidad en los países más desfavorecidos, especialmente en África, donde existen grandes deficiencias en la prestación de servicios de salud con ciertas garantías y a un precio asequible. Con este objetivo, en octubre de 2007, iniciamos nuestra labor como fundación especializada en salud en África.
Nuestro patronato
Víctor Manuel Madera (Presidente)
Celso González (Secretario)
Juan Carlos González (Vocal)
Elena Arias (Vocal)
Nicolás Bonilla (Vocal)
Juan Antonio Álvaro (Vocal)
Gonzalo Aldámiz-Echevarría (Vocal)
Conoce a nuestro equipo
Marta Marañón Medina
Directora general
20 años en el Tercer Sector. Experta en evaluación y medición del impacto social. Top 100 mujeres líderes en España >> Saber más sobre nuestra directora
Marta Marañón Medina
Directora general
20 años en el Tercer Sector. Experta en evaluación y medición del impacto social. Top 100 mujeres líderes en España >> Saber más sobre nuestra directora
Javier Lasa Benito
Adjunto a dirección
Economista de profesión, con casi 30 años de experiencia en el sector. “Desde mi juventud sentí la necesidad de dedicar parte de mi tiempo a otras personas”.
Nery Villalobos
Coordinadora de programas
Arquitecta, comprometida con África
Lucía Chicatun
Alianzas y comunicación
Argentina, especialista en políticas públicas.
Leticia Urquiza Froix
Gestora del programas de Refuerzo de Centros Sanitarios de África
Especialista en Salud Global. Más de 8 años de experiencia gestionando programas de cooperación al desarrollo en África
Sonia Gallego Merlo
Administración y Base social
Madrileña, llena de ilusión por contribuir y ser de ayuda a los demás
Cristina Rodrigo Ferrán
Gestora del programa Formación y Voluntariado Internacional
Traductora e interprete. Más de 10 años de experiencia en cooperación internacional en países de África subsahariana
Emilie Ngono
Representante de África y responsable de la oficina de Camerún
14 años de experiencia en gestión sanitaria. Comprometida con la mejora de la salud.
Marcelle Medou
Técnica de proyectos
Máster en Ciencias Políticas. Apasionada por la cooperación descentralizada.
Georges Bindjeme
Administración en la oficina de Camerún
Administrador.
Brey Raoul Herman
Responsable de Logística en Camerún
Responsable del transporte del equipo y los materiales de Fundación Recover.
Nuestro impacto social y reconocimientos
Casi 2 millones de personas pueden acceder a servicios de salud de mejor calidad
115 centros de salud de África se han beneficiado de nuestra colaboración
Más de 1.000 voluntarios, especialmente del sector sanitario, han colaborado con Recover
30.000 personas se han beneficiado de nuestras 10 campañas de salud en África
3.354 personas han recibido un mejor diagnóstico médico gracias a la Telemedicina
525 profesionales locales han sido formados en el ámbito de la salud y la gestión sanitaria
187 pacientes de África han sido operados en España
Contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
Premios y reconocimientos
Transparencia y buen gobierno
Memorias de actividad
Cada año publicamos nuestra Memoria de Actividades como herramienta de rendición de cuentas y transparencia y como presentación de nuestro trabajo a nuestros socios, colaboradores y a la sociedad en general.
Este sello identifica a Fundación Recover como ONG que cumple íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas exigidos por Fundación Lealtad, entre los que se encuentran la «Claridad y Publicidad del Fin Social» y la «Transparencia en la Financiación».
Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.
Incidencia en 998.218 personas
Burundi
0,65 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2024
1 centros de salud apoyado
Laboratorio de anatomía patológica de referencia
Incidencia en 78.031 personas
0,65 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2024
1 centro de salud intervenido
Laboratorio de anatomía patológica de referencia
Incidencia en 78.031 personas
República Democrática del Congo
3,7 Médicos/10.000 Habitantes
Desde 2017
7 centros de salud apoyados
Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina
Incidencia en 30.500 personas
Foto de Russell Watkins, Department for International Development
Burkina Faso
1 Médico/10.000 Habitantes
Desde 2007
3 centros de salud apoyados
Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina
Incidencia en 60.000 personas
1 Médico/10.000 Habitantes
Desde 2007
3 centros de salud intervenidos
Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina