Fundación Recover ha participado en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP-IAP), celebrado en San Sebastián, de la mano de su directora, Marta Marañón Medina.
Bajo el título “Cooperación sanitaria en África: el ejemplo de Fundación Recover”, Marta compartió con los asistentes el modelo de trabajo de la fundación, centrado en el fortalecimiento de sistemas de salud en África a través de proyectos sostenibles y colaborativos. Durante su intervención, la directora ha compartido el caso del laboratorio de anatomía patológica instalado en Burundi, destacando la importancia de la coordinación con actores locales, el diseño de un ecosistema de colaboraciones eficaz y las claves para garantizar la sostenibilidad de proyectos sanitarios en contextos vulnerables.
La presentación ha contado además con el apoyo de la Dra. Ana Belén Enguita, patóloga del Hospital 12 de Octubre y voluntaria de Fundación Recover, quien ha ejercido como moderadora de la jornada. También ha asistido al congreso Cristina Rodrigo, gestora del Programa de Formación y Voluntariado Internacional de la fundación.
Gracias a espacios como este congreso, la cooperación internacional se visibiliza también desde el ámbito médico y científico, poniendo el foco en soluciones sostenibles y en la equidad en el acceso a una atención sanitaria más digna.