ES | EN | FR

 

Ya está en marcha el laboratorio de anatomía patológica de referencia en Burundi

La misión en Burundi, uno de los países con menor renta per cápita del mundo, llevada a cabo gracias a la colaboración entre Fundación Recover y Fundación Kyrikú, ha logrado un hito histórico en la mejora de la atención sanitaria del país. El equipo ha instalado un laboratorio de anatomía patológica en Burundi, ubicado en el Hospital Público de Ngozi, que será de referencia en Burundi y en toda la Región de los Grandes Lagos y mejorará la calidad de vida de decenas de miles de personas.
equipo en laboratorio Burundi

Este laboratorio, en funcionamiento desde mediados de mes, representa un paso gigante para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. Gracias a él, se podrá diferenciar y diagnosticar con precisión enfermedades infecciosas, tumorales malignas y benignas. Como explicó la patóloga Ana Belén Enguita, «la anatomía patológica nos va a permitir distinguir procesos infecciosos y tumorales, dándole nombre y apellidos a cada enfermedad», lo que facilitará la aplicación de tratamientos más adecuados y efectivos.

Durante la misión, un equipo de nueve voluntarios españoles procedentes de la Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Universitario 12 de Octubre y del Hospital de la Princesa y liderados por el dermatólogo Ricardo Ruiz Rodríguez, ha trabajado también para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Se ha capacitado al personal local del hospital, con una formación muy práctica que les ha permitido operar de manera independiente el laboratorio desde el mismo momento en el que ha concluido el viaje de los voluntarios.

A lo largo de toda la misión han estado también presentes responsables de las dos fundaciones –entre ellas, la directora de Fundación Recover, Marta Marañón, y la responsable de Voluntariado, Cristina Rodrigo–.

Además de la instalación del laboratorio, la misión también incluyó una campaña dermatológica durante la que se tomaron 41 biopsias y se atendieron a 49 pacientes en el Hospital de Ngozi y en un dispensario de las Misioneras de la Caridad en el norte de Burundi. Las muestras ya están siendo analizadas en el nuevo laboratorio.

La misión ha contado con el apoyo de diversas entidades. Durante la visita del Gobernador de Ngozi, Désiré Minani, este destacó la importancia del proyecto para la salud pública del país. La televisión local también cubrió el evento, lo que subraya la relevancia del laboratorio para la comunidad.

Esta misión ha sido posible gracias al apoyo de nuestros colaboradores: Encantos de Menorca, Fundación Roviralta, Vibra Hotels, Fundación Sanitas y Fundación Jiménez Díaz. Su compromiso con la mejora de la atención sanitaria en África Subsahariana ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto de alto impacto.

¡Seguimos trabajando por una sanidad accesible y de calidad en África!

Si tú también quieres colaborar, hazte socio de Recover ahora

es_ESES

España

6,21 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

Recurso 7

1.024 voluntarios sanitarios y de gestión, y no sanitarios, que ofrecen su conocimiento

8 hospitales colaboradores en el país

Recurso 9

Más de 90 empresas/entidades que han colaborado con sus proyectos

Tanzania

0,1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud intervenido

Equipamiento quirófano y otros, voluntariado, telemedicina

Incidencia en 10.140 personas

Uganda

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

1 centro de salud intervenido

Telemedicina

Uganda foto de contexto

Sudán del Sur

0,4 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

2 centros de salud intervenidos

Campañas de oftalmología

Incidencia en 15.000 personas

Sadan de Sur foto de contexto

República del Chad

0,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

1 centro de salud intervenido

Becas de formación y equipamiento de laboratorio, unidad de nutrición e intervención de pacientes en España

Incidencia en 10.000 personas

Fuente de la imagen: CC BY 2.0, Enlace

Guinea Ecuatorial

3,5 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2023

3 centros de salud intervenidos

Telemedicina

Incidencia en 1.000 personas

Guinea Ecautorial foto de contexto

Camerún

1,24 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

71 centros de salud intervenidos

Recurso 10

Gestión hospitalaria, infraestructuras de electricidad agua y saneamiento, campañas de salud (desnutrición infantil, cáncer de cérvix, riesgo cardiovascular, paludismo, drepanocitosis) equipamiento (de quirófano, laboratorio y fisioterapia, aparatos rayos X, ecógrafos, electrocardiogramas, incubadoras, sillas dentales, ambulancias, etc.), becas de formación en España y en África, Telemedicina, intervención de 63 pacientes en España.

Incidencia en 998.218 personas

camerun

Burundi

0,65 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2024

1 centros de salud intervenido

Laboratorio de anatomía patológica de referencia

Incidencia en 78.031 personas

Burundi foto de contexto

República Democrática del Congo

3,7 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

7 centros de salud intervenidos

Formación en España, equipamiento laboratorio, agua potable, energía fotovoltaica y Telemedicina

Incidencia en 30.500 personas

Congo foto de contexto de Russell Watkins Department for International Development

Foto de Russell Watkins, Department for International Development

Burkina Faso

1 Médico/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2007

3 centros de salud intervenidos

Intervención de pacientes cardíacos en España, telemedicina

Incidencia en 60.000 personas

Costa de Marfil

1,6 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2017

23 centros de salud intervenidos

Telemedicina, gestión hospitalaria, salud materno infantil, salud mental, drepanocitosis, diabetes

Incidencia en 148.000 personas

costa de marfil contexto

Benín

0,62 Médicos/10.000 Hab​itantes

Recurso 8

Desde 2018

2 centros de salud intervenidos

Infraestructura maternidad, agua potable, energía, equipamiento ecografía, gestión

Incidencia en 20.850 personas